Origen y evolución del género humano

 La Prehistoria es el período más antiguo de la Historia de la Humanidad, abarca desde el origen del Hombre, hace unos 4 millones de años atrás, hasta la invención de la escritura, hace aproximadamente 6000 años. 

Recién a partir de la aparición del Hombre es que la Historia empieza su investigación.

El planeta Tierra tiene unos 4.600 millones de años y recién hace 4 millones de años que nuestros antepasados, los Homínidos, hacen presencia. Pero éstos no eran iguales a nosotros sino que sufrieron una evolución.

El primer científico en dejar los mitos y respuestas religiosas para explicar el origen del Hombre fue un inglés llamado Charles Darwin (1809-1892). Es él quien establece la teoría de  la evolución de las especies.

Según su teoría, es el medio ambiente el que determina  el mayor  o menor éxito reproductor de los individuos. En el mundo animal solamente sobreviven los más fuertes y los mejor adaptados a su entorno. Los débiles se extinguirán. La idea de evolución se extiende al conjunto de la naturaleza no solo el Hombre.

Todas los organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica, en el caso de los humanos se llama HOMINIZACIÓN

De acuerdo con los estudios de Charles Darwin y otros hombres de ciencia, los humanos no descendemos del mono sino que Hombres y monos tenemos un antepasado en común, los primates. Los primates eran pequeños mamíferos que aparecieron hace unos 65 millones de años en el continente africano; estos seres comenzaron a vivir en los árboles en lugar de hacerlo en el suelo como la mayoría de los mamíferos.

Entre las especies que pertenecen a los primates, están, además del ser humano, los simios, monos y musarañas. Por pertenecer a la misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios guardan similitud con el ser humano.

Según algunos estudios, el último ancestro en común entre el ser humano y el chimpancé (nuestro primo más cercano) existió hace unos 6 o 7 millones de años. No se ha podido establecer cuándo habría empezado a diferenciarse en dos ramas evolutivas distintas.

Una de esas ramas condujo al Hombre actual (homo sapiens sapiens) y la otra a los monos antropoides (gorila, chimpancé, gibón)

ELEMENTOS QUE DISTINGUEN AL HOMBRE DE LOS DEMÁS ANIMALES

-La  marcha erguida: la posición bípeda (caminar en dos pies)

-Mano prensil: con pulgar oponible, adecuado para la manipulación

-Desarrollo del cerebro en forma gradual: esto permitió realizar razonamientos complejos, comunicarse con lenguaje articulado, y fabricar útiles que ayudan al Hombre a adaptarse mejor a su entorno.

-Los dientes: los australopitecus y humanos tienen los caninos nivelados y sus dientes son pequeños y nivelados. Se pasan de 36 piezas a 32 (que son los que tenemos actualmente) por la disminución de la mandíbula.

-Disminución del hocico y desarrollo del mentón.

EL PROCESO DE EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

El Australopithecus ("simio sudafricano") es el homínido más antiguo que se conoce, se estima que su antigüedad es de 4 millones de años y habitaban en África oriental y meridional.

El resto óseo más completo (52 huesos) y famoso encontrado de un Australopitecus, conocido con el nombre de Lucy, que fue descubierto en Etiopía el 24 de noviembre de 1974. Era un homínido de sexo femenino, que medía 1,10 metros, y con una edad aproximada de 3.200.000 años.

Lucy cambió la manera que se pensaba sobre la evolución. Se creía que el primer cambio fue el desarrollo cerebral y luego la marcha bípeda.

Sin embargo, al analizar los huesos de Lucy, se descubrió que el homínido tenía el cráneo y la dentadura parecida al chimpancé, pero el paladar, la rodilla y el tobillo parecido al hombre. Por lo tanto, las primeras modificaciones tuvieron que ver con la marcha erguida, con el caminar bípedamente, y luego se desarrolló la capacidad cerebral.

EL GÉNERO HOMO

La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos de homínidos, uno de ellos es el género Homo, que apareció hace unos 2,5 millones de años y que incluye al menos tres especies: Homo Habilis, Homo Erectus y Homo Sapiens.

Aún no se sabe cuándo, cómo y dónde el género Homo reemplazó al Australopitecus, pero si se sabe que al este de África se encontraron restos de Homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopitecos, lo que demuestra que esta especie de homínido no era la única sobre la faz de la Tierra hace casi 3 millones de años.

HOMO HABILIS  

Es el miembro más antiguo que se conoce del género homo; el primer fósil se encontró en 1960 en el norte de Tanzania. Su capacidad craneana era superior al del Australopitecus, su mandíbula era menos saliente y su cuerpo parecía más similar al de los humanos. Su altura aproximada era de 1,55 m.

No era cazador sino carroñero (se alimentaba de animales muertos o mata animales muy débiles) recolectaba semillas, raíces y frutos. Era robusto y ágil, y con capacidad prensil en sus manos. Sabía utilizar el fuego pero no producirlo, y se protegía en cuevas.       

HOMO ERECTUS

Apareció hace aproximadamente 1,5 millones de años, y la diferencia fundamental con los anteriores es su mayor capacidad craneana. Era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, y podía llegar a medir 1,80 m de altura. Llevaban una existencia más compleja que sus antecesores, ya que fabricó herramientas como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque aún no podía generarlo. Construyó casas de cuero y huesos, y realiza un tipo de caza más ofensiva con animales en condiciones de inferioridad. Comenzó a expandirse por Europa y Asia.

HOMO SAPIENS 

Es una subespecie más evolucionada que la del Homo Erectus. Los restos más antiguos datan de unos 250 mil a 30 mil años.

El nombre estricto es homo sapiens neanderthalis (hombre de Neandertal) nombre del lugar donde fue encontrado el primer cráneo, el valle de Neander, en Alemania.

Los Hombres de Neandertal tenían un mayor cerebro que el Erectus, su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser anterior.

Esta especie debió adaptarse a los cambios climáticos, vivió en la última glaciación, y se adaptó a ella construyendo sus hogares excavados en el suelo o en cavernas, manteniendo el fuego encendido. Los que vivían en la zona norte de Europa fueron cazadores y se especializaron en cazar grandes mamíferos, como el mamut y el rinoceronte lanudo.

Se vestían con pieles y tenían mejores herramientas. Lo más novedoso era que enterraban a sus muertos con gran esmero juntos a sus utensilios y comida.

El Hombre de Neandertal desaparece en forma brusca, hace unos 35.000 años. Su lugar fue ocupado por los hombres modernos.

HOMO SAPIENS SAPIENS 

Es la especie a la que pertenecemos los seres humanos modernos. Sus restos se han encontrado en el Cercano Oriente y los Balcanes, fechados entre el 50 mil y el 40 mil antes de nuestra era. Fueron ellos los que cruzaron el estrecho de Bering penetrando en el continente americano. Fue la especie que más se extendió sobre la Tierra.  Un grupo de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon (32.000 años) llamados así por la cueva francesa en la que fueron descubiertos los restos. Aunque su cerebro no era mayor al de los Neandertal, fueron capaces de darle nuevos usos. Tuvieron un lenguaje elaborado y pensamiento abstracto.

Es la única especie que no se ha extinguido (aún).

Durante millones de años han surgido nuevas especies de homínidos que han competido, coexistido, colonizado nuevos ambientes, siendo exitosos o extinguiéndose por razones muchas de ellas aún desconocidas.

Lo único claro es que el Homo Sapiens Sapiens es sólo una rama más, y no el tronco, de la evolución de los homínidos.

Entradas populares de este blog

Ejercicios Pay-Back, VAN y TIR ... soluciones

Ejercicios de demanda, oferta y equilibrio de mercado resueltos

Tratado de Tordesillas - Reparto del mundo