Externalidades: concepto y ejemplos de externalidades positivas y negativas
Las externalidades, desde el punto de vista de la actividad de la empresa, son los efectos indirectos causados por los agentes productivos. Estos efectos se dicen que son indirectos ya que afectan a personas que no están directamente relacionados con la actividad de los mismos.
Las externalidades pueden tener un efecto positivo o negativo, por tanto podemos clasificar las externalidades en positivas o negativas.
Externalidades negativas
Actividad propuesta: visualiza los siguientes vídeos y enumera las diferentes externalidades que ves. (Papel higiénico: alternativas de producción)
Los efectos positivos los reciben agentes económicos sin tener que pagar por ello, al contrario que las externalidades negativas donde hay un coste social claro pero difícil de determinar y trasladar a los causantes del mismo.
Efectos indirectos negativos causados a terceros por agentes productivos.
En muchas ocasiones, la actividad productiva genera unos costes sociales que no son asumidos en su totalidad por la empresa que la desarrolla, y terceras personas se ven afectadas por su actividad. Para minimizar estos efectos suele ser necesaria la intervención de los gobiernos a través de la regulación de este tipo de actividades.
Los ejemplos más típicos son los de industrias contaminantes. Los costes totales de la actividad productiva son superiores a los costes privados. Cuando la empresa calcula sus costes, estos provienen de todos los inputs que precisa para desarrollar su actividad productiva, pero hay efectos sobre el entorno que no son asumidos por nadie sino que recaen en la sociedad en su conjunto, sin tener que ver ésta nada con la actividad productiva.
Ejemplos de externalidades negativas
Externalidades negativas procedentes de la actividad industrial
El ranking de las cien empresas más contaminantes del mundo
¿Cuáles han sido las empresas más contaminantes en España en 2017?
¿Cuáles han sido las empresas más contaminantes en España en 2017?
Externalidades negativas procedentes de la actividad comercial
Los efectos que sufren vecinos de centros comerciales, grandes centros de distribución, áreas comerciales, zonas de ocio nocturnas, etc. como consecuencia de la aglomeración de clientes, tráfico, ruido que genera la propia actividad, suponen quejas continuas de los vecinos que ven afectada su calidad de vida.
Otras externalidades negativas
Como pueden ser los aerogeneradores de energía eólica que, si bien podemos hablar de energía renovable, supone un impacto paisajístico muchas veces criticado.

Ver más aquí: Externalidades negativas
Externalidades positivas
Las externalidades positivas son los efectos indirectos positivos que una actividad industrial (o comercial) causan sobre terceros.
Los efectos positivos los reciben agentes económicos sin tener que pagar por ello, al contrario que las externalidades negativas donde hay un coste social claro pero difícil de determinar y trasladar a los causantes del mismo.
Ejemplos de externalidades positivas
Externalidades positivas de empresas industriales
La instalación de empresas suele requerir la mejora de las comunicaciones, algo que puede beneficiar a los vecinos del entorno. Ejemplo: vías de acceso, salidas directas de la autopista, aumento de vuelos, etc.
Externalidades positivas de empresas comerciales
La vigilancia de la zona, el alumbrado y decoración del entorno pueden ser algunos de los efectos positivos de los que pueden disfrutar terceros ajenos a la actividad de estas empresas.