Humanismo

 El Humanismo es un movimiento cultural surgido en Italia durante el siglo XIV, y extendido por Europa en la primera mitad del siglo XVI. Se caracteriza por:

 El ser humano adquiere un gran protagonismo al convertirse en el centro del mundo y de la cultura, y protagonista de los acontecimientos históricos. Es por tanto una concepción antropocéntrica que exalta los valores del hombre, el individuo y la razón, a diferencia de la visión teocéntrica característica de la época medieval.

Autorretrato de Leonardo
La meta era convertirse en el HOMBRE UNIVERSAL versado en muchas disciplinas. Como ejemplo clásico de dicho hombre se considera a Leonardo da VinciDurante sus 67 años de vida, Leonardo dedicó su esfuerzo al desarrollo de la ciencia y la técnica en campos tan diversos como la pintura, la escultura, la anatomía, la hidráulica, la ingeniería, la óptica, la mecánica, la geometría, la astronomía, el diseño, la urbanística y otros.

Antiguamente las explicaciones de todos los temas giraban en torno a lo religioso o a la superstición. Pero algunos intelectuales de la Edad Moderna sabían que en la Antigüedad ya se habían respondido todas las preguntas.
Los Humanistas buscaban explicaciones racionales sobre la naturaleza y el mundo que los rodeaba. Buscaban inspirarse y aprender de la cultura antigua, pero la mayoría continuaba siendo muy cristianos.
Pudieron recuperar obras escritos por griegos y romanos, como de Platón y Aristóteles, y las tradujeron e introdujeron en las universidades, con la ayuda de la imprenta.

 Una nueva visión del ser humano y del mundo basada en el estudio de la antigüedad clásica como fuente del saber y su conciliación con los valores cristianos.

- Este movimiento se difundió gracias al invento de la imprenta moderna, por el alemán Johannes Gutenberg, siendo el primer libro impreso la Biblia.


-También tuvo mucha importancia la emigración de artistas e intelectuales tras el ataque de los turcos otomanos y posterior caída del Imperio Bizantino.

ALGUNOS HUMANISTAS DESTACADOS 
-Dante Alighieri. (1265-1321)Poeta y político florentino. Autor de " La Divina Comedia".

- Francisco Petrarca. (1304-1374). Poeta, historiador, arqueólogo. Primer Gran Humanista.                 
                                                                          
- Erasmo de Rotterdam. (1466-1536) holandés. “El Elogio de la Locura”.



Tomás Moro. (1478-1535) Sacerdote Inglés. Escritor de  “Utopia”.


 
 - Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. Autor de “El Príncipe”.

Entradas populares de este blog

Ejercicios Pay-Back, VAN y TIR ... soluciones

Ejercicios de demanda, oferta y equilibrio de mercado resueltos

Tratado de Tordesillas - Reparto del mundo