Poblamiento americano

 PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA

Hay distintas teorías que tratan de explicar cómo y cuándo llegó el Hombre al continente americano. Lo que los historiadores y antropólogos coinciden en la actualidad en dos cosas: que el Hombre americano no es autóctono, y que los que llegaron fueron los Homo Sapiens Sapiens, hace aproximadamente unos 15.000 o 20.000 años.

TEORÍA ASIÁTICA
La teoría más aceptada científicamente, sobre el poblamiento americano es la propuesta por el antropólogo norteamericano  Alex Hrdlicka, conocida también como teoría de poblamiento tardío, la cual propone que la llegada de humanos se realizó através de un puente de tierra en el actual estrecho de Bering, durante la última era glacial. El autor se basa en los rasgos mongoloides de algunos habitantes americanos ("mancha lumbar" de nacimiento, dientes en forma de "pala", pómulos prominente, pelo negro y lacio)y restos encontrados en Norteamérica. 
Al principio propone solo el traslado mediante barcazas que recorrían la costa, pero luego añade la posibilidad la marcha a pie, por el conocido "puente de hielo de Beringia".

¿Por qué tuvieron que buscar nuevos territorios?
Durante el último período glaciar, los hielos polares cubrían gran parte de las aguas y tierras. El mayor volumen de los hielos hizo retroceder  las aguas y así se hicieron visibles las tierras. De esta manera Asia y América quedaron unidas  por el puente terrestre en el llamado Estrecho de Bering, el que hoy se encuentra bajo el mar Ártico.
El frío permitió que sobrevivieran aquellos animales que poseían grandes depósitos de grasa bajo la piel, pudiendo así soportar las bajísimas temperaturas.
En cuanto a la flora, esta se vio disminuida sólo sobreviviendo las especies de gran tamaño, como los líquenes y pinos gigantes.
La escasez de alimentos provocó que muchas especies animales, y entre ellos los propios Hombres, pasaran por el mencionado Estrecho de Bering, en busca de su alimento, principalmente los grandes animales que están extinguidos en la actualidad, tales como los mastodontes y bisontes.
Desde allí los nuevos pobladores pasaron a territorios de la actual América del Norte y luego se fueron dirigiendo hacia el sur, llegando por Mesoamérica y con el tiempo ingresar en el continente Sudamericano.
Mientras se trasladaban los grandes animales en busca de sus alimentos, detrás lo hacían los humanos buscando los suyos.
Así sin saberlo, ellos fueron poblando un nuevo continente.
   

OTRAS  POSIBLES TEORÍAS
TORÍA OCEÁNICA
Esta teoría es más difícil de aceptar por ciertos científicos, pero propone la teoría "multi-racial", planteada por el antropólogo francés Paul Rivet. Esta teoría no se opone a la propuesta por Hrdlicka, sino que la complementa. Rivet postula que América también se fue poblando con oleadas de humanos llegados desde las islas de la Polinesia y de Australia a través del Océano Pacífico gracias a embarcaciones. Plantea esa posibilidad al analizar las similitudes culturales (herramientas, formas de cultivo en terrazas, lenguaje, danzas) y también en las semejanzas óseas (huesos) entre las personas des esos lugares de origen y los americanos. El antropólogo calcula la llegada a hace unos 5.000 años.


TEORÍA AUSTRALIANA
Esta teoría fue planteada por el antropólogo portugués Antonio Méndez Correa (o Correia) habla de una posible ruta desde Australia y de allī hacia la Antártidapara seguir el camino hacia Tierra del Fuego en Argentina.
Argumenta su estudio también basándose en similitudes entre esos pueblos, desde lo físico hasta el tipo de herramientas utilizadas, como el boomerang y boleadoras.

Entradas populares de este blog

Ejercicios Pay-Back, VAN y TIR ... soluciones

Ejercicios de demanda, oferta y equilibrio de mercado resueltos

Tratado de Tordesillas - Reparto del mundo